Música, danzas y cantos de los Yampara-Tarabuco
Bibliografía:
BARRAGÁN, Rossana
1994 “¿Indios de arco y flecha?”. Entre la historia y la arqueología de las poblaciones del norte de Chuquisaca (siglos XV-XVI). ASUR, Sucre.
BOUYSSE-CASSAGNE Thérèse y Olivia HARRIS
1987 “Pacha: en torno al pensamiento aymara”; en Bouysse-Cassagne, Harris, Platt y Cereceda, Tres reflexiones sobre el pensamiento andino. HISBOL, La Paz, 11-60
CERECEDA, Verónica, J. Dávalos, J. Mejía
1998 Una diferencia, un sentido: Los diseños de los textiles tarabuco y jalq’a. ASUR, Sucre.
FLORES OCHOA, Jorge
1966 El Ayarachi. En: Folklore, Revista de cultura tradicional, Nº 1, Cuzco.
GARCILAZO DE LA VEGA
1985 [1609] Comentarios Reales de los Incas. Biblioteca Peruana, Lima.
GERARD, Arnaud
1998 “Acústica de los ayarachis: una original sucesión de alturas de sonido”, Universidad Autónoma Tomás Frías (mimeo).
JULIEN, Catherine
1995 “Oroncota entre dos mundos”, en Presta (Comp.) Espacio, Etnías, Frontera. Atenuaciones políticas en el Sur del Tawantinsuyu, siglos XV-XVIII. ASUR, Sucre, 97-160
LARA, Jesús
2001 Diccionario Qheshwa-Castellano. Editorial Los Amigos del Libro, La Paz-Cochabamba.
anterior
siguiente
37
salir